Hablar de valores morales es algo fácil, tanto desde el punto de vista lingüístico como desde el ángulo social.
Todo el mundo dice, decimos tener valores morales. Desde pequeños en nuestras familias, entorno social y educativo hemos vivido "los valores". Sabemos lo que son pero, qué poco esfuerzo nos cuesta abandonarlos.
La fidelidad a esos valores, pronto se queda ahí olvidada. ¿Por qué? porque no nos cuesta nada mirar hacia otro lado, autoengañarnos y crearnos una nueva justificación. Sobretodo, porque nos sale GRATIS.
Algo que nunca pensamos ni valoramos a la hora de traicionar nuestros valores es en los ojos que nos miran y nos juzgan. Somos seres sociales y nuestro valor depende de en qué medida colaboramos a mejorar el entorno en el que vivimos. Por lo menos es así como yo lo veo. Esta máxima la hemos escuchado y leído cientos de veces: sigue tu camino y no te traiciones. Parece fácil pero creo que como educadores y formadores de "hombres y mujeres" debemos trasladar nuestros valores a la relación con nuestro entorno y eso incluye a nuestros alumnos.
Esos valores deben transmitirse en modos de actuar y los principios de justicia, desde mi punto de vista deben ser una máxima a realizar.
Los valores no son utopías, existen, las personas; algunas, no las más, las siguen. De ahí una de las características del liderazgo: tener principios y cumplirlos. No es fácil pero se pueden seguir.
Los valores se materializan en acciones rebote: yo pienso luego actúo y espero consecuencias.
Personalmente, Inneraty en este artículo deja claro que apelar a la crisis de valores es un argumento muy fácil para restar derechos. Esto lo hemos vivido todos tras los atentados del 11-S. Parece que la pérdida de libertades se justifica por el bien común y el drecho a la seguridad pero a la par se vulneran derecho y nadie dice nada. Nuestros políticos nos protegen, la Ley nos protege.....pero hasta donde y a cambio de qué.
No podemos pedirles a nuestros políticos que sean ejemplos de valores morales, que sean ejemplo de liderazgo, un modelo a seguir porque sabemos que son imperfectos pero sí podemos exigirles un mínimo de valores. Nuestra clase política está "podrida". todos los días vemos ejemplos de corrupción, oportunismo, etc...y el cuidadano capta que "tonto el último", sale muy barato y fácil inclumplir la Ley, saltarse las normas. NO PASA NADA. Nadie va a decir nada. Ahí está el asunto: no te calles, pon colorao a tu compañero que está en clase leyendo el periódico y no cumple con su trabajo, con aquél que sabes que se va a dar de alta justo el 23 de Diciembre para cobrar las navidades y va a dejar en el paro al interino que le ha sustituido en su trabajo y está menos protegido laboralmente. Pon colorao al que usa los recursos de su centro de trabajo para fines personales. Si es que somos mudos...y cobardes.
Tenemos valores y tenemos boca, teclado, teléfono......HABLEMOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario