Podía parecer una tarea fácil, hacer un listado de cosas que nos gusta hacer y cosas que no pero he encontrado algunos puntos de "incongruencia" en mi modo de actuar y pensar.
COSAS CON LAS QUE ESTOY A GUSTO
- Algo que disfruto mucho son las buenas sobremesas y la conversación interesante, no sólo desde el punto de vista del contenido sino de las formas. Es algo que procuro trasladar a mi trabajo en el aula. Contenidos interesantes y formas de expresión correctas.
- Me gustan los paseos, caminatas y me gusta hacerlo acompañada. No me encuentro a gusto en soledad. Casi siempre lo hago acompañada de mi perro y mi marido. Dispongo de muy poco tiempo libre y cuando lo tengo aprovecho para reflexionar y luego meditar. Lo recomiendo.
- Disfruto enormemente de esas siestas sin reloj, de "pijama y orinal" como decía Cela en la que el tiempo no corre detrás de ti. Fuera reloj, fuera tiempos, no hay que correr.
- Me considero una gran melómana asi que disfruto de la buena música pero el silencio para mí es fundamental. Al llegar a casa me gusta el silencio, me reconforta. No necesito volúmenes estridentes de sonido para hacer nada. Necesito el silencio.
- Valoro y disfruto al igual que las buenas conversaciones los pequeños regalos de la vida: unas risas, unos bailes (me encanta bailar), una buena película, una buena mesa y un buen vino blanco. Me encantan las actividades tranquilas: yoga, taichi, etc.....y sin embargo mis horarios son tiránicos. Los mismo estoy recogiendo la casa con el cepillo de dientes en la boca. Eso sí, mis valores me impiden que contratemos una ayuda doméstica.
- En cuanto a mis valores morales: honestidad, sinceridad y por defecto buena intención. El principio del respeto mutuo entre personas y el respeto a la libertad de opinión, libertad en todo su amplio espectro...procuro llevarla la cabo en todas mis acciones.
COSAS QUE NO ME GUSTAN
- No me gustan las tareas domésticas, aunque hay algunas que hago con cierto alivio, ya que , por ejemplo limpiar y ordenar me relaja. Considero que me autoexigo mucho, casi como si fuera una "superwoman" de esas de las revistas, modelos de los cuales me río sin embargo acabo cayendo algunas veces y me sorprendo a mi misma pensando: dios mío qué pelos llevo...esa no es la Lupe que quiero ser....a la vez ese tipo de cosas triviales influyen en mi autoestima.
- No me encuentro a gusto entre personas cuyo modo de hablar ofende y es vejatorio. Términos como indios, panchito, etc....de boca de docentes me resulta chocante, fuera de lugar y hace que "vea" qué tipo de persona tengo delante. No me encuentro a gusto entre personas que hablan y piensan así y las "elimino" de mi círculo con lo que quizá juzgue demasiado pronto. Encuentro tambien que las peronas negativas no tienen nada que ofrecer y no me gusta su compañía. Valoro mucho más el afán de superación y lucha. Como incongruencia a veces paso momento de negatividad que intento salvar.
- Me desagrada el desorden y la suciedad sobretodo en contextos de conviviencia tanto privada como pública. Si en casa no pintas con tippex la mesa de la cocina, ni escupes en el suelo por la calle, si no dejas a tu perro hacer sus necesidades en el pasillo de tu casa: ¿por qué en mi calle, tu calle, nuestra calle, colegio, aula.....sí lo haces? Reconozco que ese punto de falta de educación e incivismo me saca de quicio.
Mientras elaboraba esta lista de cosas he intentado poner en orden algunas de mis ideas. En cuanto a cuáles son mis principios creo que la gente que me conoce los percibe a la primera, son cosas que se ven. No soy perfecta y tengo mis errores sobre los que me "doy caña" porque a veces cometo grandes errores. Mis principios no son muchos pero sí son firmes. Procuro llevarlos a cabo siempre por una simple razón: yo misma. Quiero sentirme a gusto y tranquila con mi modo de actuar. Si alguna vez incumplo mis reglas, no me siento a gusto, tengo remordimientos. Asi que actúo según mis principios: justicia, buenas formas y sentido común.
Respecto a la última frase de Ziman, "no está en nuestra mano cambiar los valores a nuestros estudiantes" tengo que puntualizar que en efecto son personas sobre las que no tenemos poder de cambio pero sí de influencia. Si ven en nosotros valores, acciones, actitudes y trabajamos en el aula todos los días esos valores y situaciones que se nos presentan, estaremos poniendo nuestro grano de arena para mejorar nuestro entorno. En el caso de de miremos hacia otro lado, considero que entonces no tenemos derecho a queja.
Respecto a la última frase de Ziman, "no está en nuestra mano cambiar los valores a nuestros estudiantes" tengo que puntualizar que en efecto son personas sobre las que no tenemos poder de cambio pero sí de influencia. Si ven en nosotros valores, acciones, actitudes y trabajamos en el aula todos los días esos valores y situaciones que se nos presentan, estaremos poniendo nuestro grano de arena para mejorar nuestro entorno. En el caso de de miremos hacia otro lado, considero que entonces no tenemos derecho a queja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario