En efecto, parece que Tecnorati no es sólo un megabuscador de blogs; cuenta entre sus filas a más de 1.240.000 blogs sino que es una comunidad con reglas establecidas.
Esta comunidad se ha convertido en una fuente de información inabarcable en la que el internauta; como siempre, ha de convertirse en un sujeto activo que debe plantearse qué información quiero buscar y qué camino debo tomar.
Tecnorati es sin duda una de las herramientas más prácticas. Puedes buscar blogs atendiendo a su temática (literaria, política, de actualidad,etc...) o si lo prefieres puedes elegir entre los 100 más votados (top on the ticket) o incluso curiosear entre los que han descendido en puntuaciones. Estas dependen de un grupo de "tecnoratis"; plantilla fija asalariada y de las votaciones de sus seguidores.
Parece pues un mundo muy estructurado en normas y en efecto las cumple, por lo menos las reglas del señor Friedman porque en su enlace Write for Tecnorati invita a todos los seguidores a convertirse en un posteador fijo a tenor de cumplir una serie de normas. Como requisitos te pide demostrar tu creatividad a la hora de aportar comentarios, "of course" utilizar el "lenguaje de los bárbaros" y cumplir con las formas del well written eso sí una vez por semana.
Así que pobres de aquellos que intenten colar "gazapos" gramaticales, barbaridades personales grotescas y demás lindezas....que viene la tijera del administrador.
Señores/as aquí admitimos agudos ingenios verbales para la nuestros políticos...pero siempre con hilados con hilo de seda e ingenio. Parece que en ese mundo de blogs la psicoterapia personal y la necesidad de expresión tienen cabida en este barco de ejemplos de periodismo ciudadano.
El descubrimiento de Tecnorati me ha llevado a cuestionarme varias cosas:
¿Es la información de los blogs interesante, impactante, entretenida y ofrece un punto de vista novedoso?
¿Debemos incluir entre nuestras aficiones/tareas la lectura diaria de blogs? ¿No resulta a veces poco clarificador leer tantas opiniones?
Es cierto que el blog es actualmente una herramienta multimedia de gran versatilidad, que favorece intercambios de ideas, que almacena y organiza información y que resulta muy motivadora, sobretodo para nuestros alumnos.
A nivel práctico, considero que nuestro filtro de información debe ser muy fino porque el exceso de información genera estress. Por lo menos es así como me siento a veces, tan bombardeada con este blogs de mi amigo, con el de mi hermano...No podemos ni debemos pretender saber todo y de todo.
Incluso ya hace tiempo que colgué en Facebook la etiqueta de "me rindo".
No puedo estar todo el día enviando mensajes acerca de cómo me siento o lo que hice ayer o recordándole a mi amigo que no me cuelgue la etiqueta en esa foto, que quiero ser libre. Mi "tiempo" existencial es limitado y no quiero tener más obligaciones.
Uff :)
Creo que me he liberado aquí mejor que con el psicólogo "y gratis": es lo que tienen los blogs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario