lunes, 25 de octubre de 2010

Texto de Matas. Medios de comunicación social y cultura

Según expone Toni Matas en su artículo del 2002, cito el año porque parece que ha cambiado un poco el panorama que el describe tan desolador, la irrupción de internet en el caso del mercado de contenido cultural ha supuesto un declive en la creación cultural.
El hecho de que los usuarios en la red no tuvieran que pagar por los contenidos que pueden encontrar en la red suponía, tal y como lo plantea el autor un declive en la producción de creaciones de índole cultural. Matas describe perfectamente el panorama tanto nacional como internacional; nos encontramos a la cola del mundo en creación y es no tanto en el tema creativo donde falla nuestro sistema sino en el paso de la producción y venta del producto. El apoyo de las instituciones es nulo en esto, cosa que no ocurre en otros paises y el campo de la creación cultural está en grave crisis.
Tal como expone Matas no es un problema de soportes, no es crisis del CD_ROM ni del CD, ni siquiera del video juego el tema radica en que no hay mercado, algo en lo que  estoy parcialmente de acuerdo. Aunque en España la producción cultural ha estado olvidada, sí ha habido algunos ejemplos de grupos de amigos con gran formación universitaria que han creado productos a bajo coste y con cierto éxito, sin embargo las editoriales no han encontrado, a pesar de sus inversiones el beneficio que esperaban. 
Actualmente en el campo de las editoriales de libros de texto, los docentes nos encontramos el mismo libro con distinta "tapa" y ahora que está en la calle el debate de las maldades del libro de texto con el enorme peso que llevan los chicos en la mochila y que por cierto siempre llevan mal colocada a su espalda y eso nunca se debate, parece que el libro de texto tiene que desaparecer. De hecho encontramos una serie de bondades acerca del uso de recursos digitales y multimedia que parece que serán la panacea y el punto y final de nuestros malos resultados educativos. No creo que sea un problema del soporte, creo y defiendo las bondades de ambos y no quisiera ni pensar en cómo van a leer y escribir nuestros alumnos si sólo van a conocer  la pizarra digital.
Si en nuestro pais sólo podría triunfar a nivel comercial el video juego asociado a contenidos culturales....adelante, nadie va a negar los beneficios de un producto así, el problema es que con la crisis o sin la misma, no todas las compañías van a multiplicar sus beneficios al chasquear los dedos. No es tan fácil. Como se ha visto en el artículo, no requiere tanta inversión pero sí requiere ideas creativas. 
¿No será que estamos faltos de ideas y que sólo queremos explotar el filón comercial?


No hay comentarios:

Publicar un comentario