viernes, 22 de octubre de 2010

Paleofuturo. ¿Cómo nos imaginamos nuestro futuro?

Resulta curiosa una página que ojea en comics, películas del pasado y noticias acerca de nuevos inventos de hace décadas y cómo ahora en el 2010 aquello que no eran sino predicciones ingenuas se han convertido en realidades.

He estado ojeando las distintas secciones: salud, educación, comida...y me ha llamado la atención la increíble capacidad inventiva del ser humano, siempre buscando el progreso, la innovación tecnológica, mejorar la vida cotidiana de la gente pero también generar nuevos productos de consumo.

Me resultaba curioso ver en el Vídeo PaleofuturoTv Episodio 00000 cómo el ama de casa de los años 60 congelaba la comida en papel albal y luego la elaboraba en el horno y la ponía sobre la mesa; casi es nuestro microondas¡ Luego cómo realizaba una video conferencia con su marido y le preguntaba sugerencias para el menú o cómo en una pantalla táctil se hace la lista de la compra. Actualmente hay frigoríficos que te permiten hacer esa lista de la compra y las vídeo conferencias se pueden hacer a través de tu correo electrónico. 
Qué nos depara el futuro? Cómo viviremos? No cabe duda que en un futuro no muy lejano tendremos más facilidades y recursos tecnológicos; nuestra vida diaria sería más cómoda pero yo me pregunto (sobretodo después de ver la película Surrogates (2009) de Jonathan Mostow) si sustituiremos el contacto piel a piel, las charlas y risas con amigos, por androides sustitutos que nos suplanten "viviendo" nuestra vida. Ese razonamiento me llega tras comprobar en mi propia vida cómo a veces le envío un mail a mi marido en vez de llamarle o contarle en persona algo cotidiano porque, por falta de tiempo, no encuentro el momento. 
También me pregunto si alguna bacteria de laboratorio como la varicela por manipulaciones de laboratorio para buscar tratamientos para enfermedades terminales se convertirá en una pandemia como reflejan películas míticas como Terminator Salvation. No creo, y espero que nuestro futuro no sea así, pero sí me preocupa que la gente a de pie no analice sus hábitos, no luche por sus derechos y se deje engañar por las grandes empresas.
Me preocupan los cultivos de productos transgénicos y que el consumidor no tenga derecho a la información y no se hayan producido aún estudios sobre el efecto en la salud. Algo parecido ocurrió con las antenas de telefonía móvil y pasaron años hasta que se demostraron sus nefastos efectos.
Resulta curioso, tenemos más ayudas técnicas y cada vez vivimos más estresados y ocupados, tenemos menos tiempo libre, que no de ocio y éste está muy dirigido por los medios. Yo desearía vivir mejor, no tener más cosas de hecho tendría más espacio en mi vida.
Esperemos que nuestro futuro y el de nuestros hijos sea más fácil y de mejor calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario