¿Qué es un código deontológico?
¿Por qué es importante consensuar un código para el tecnólogo educativo?
¿ A quien beneficia el seguimiento de ese código?
Un código deontológico es aquel documento que aglutina un consenso por parte de la comunidad educativa sobre el conjunto de normas éticas y profesionales que implican el uso normalizado y generalizado de las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
El hecho de consensuar un código es de vital importancia ya que al ser una comunidad tan grande y manejar las tecnologías se llega a mucha gente y de ahí la importancia del trabajo en grupo para consensuar dicho código. Por otro lado, el hecho de disponer de un código facilita la autorregulación y el autocontrol del seguimiento del mismo por lo que cualquier tecnólogo puede "denunciar" contenidos impropios o desvíos en la línea ética tratada.
Las deontologias profesionales en el caso práctico son insuficientes y así lo hemos comprobado en la vida real puesto que no hay una correlación legal en ella. El que incumple su código ético profesional no tiene ninguna penalización y puede seguir ejerciendo su profesión libremente, otra cosa sea la pérdida de prestigio o estatus dentro de la comunidad.
En la profesión de educador y profesor, éste puede tener un comportamiento libre: tanto dentro como fuera del aula. Tiene un temario o currículo que impartir pero tiene libertad de cátedra que no significa que pueda hacer en el aula lo que le apetezca sino que debe seguir unos principios. Al no existir un código deontológico que lo defina los alumnos pueden verse seriamente perjudicados si un docente no trabaja con una buena metodología ni mantiene en el aula una serie de actitudes y comportamiento en post de una mejora en el aprendizaje de sus alumnos.
Aunque no hay un código propio del docente, en los diferentes documentos de centro se encuentran referencias explicitas e implícitas relacionadas con este aspecto.Tras el análisis de diversos códigos deontológicos de otras profesiones (psicólogos, médicos, tecnólogos, etc.) podemos identificar una SERIE DE PRINCIPIOS que deben encontarse en la base de la actuación de todo buen tecnólogo educativo:
- Interesarse por el aprendizaje tanto propio como de los alumnos en el uso de las tecnologías.
- Partir de los conocimientos previos que poseen los alumnos relacionados con las TICs.
- Poseer un conocimiento adaptado y actualizado de las TICs existentes: tipos, usos, posibilidades, etc.
- Realizar una adecuada selección de los contenidos y las herramientas a utilizar en cada caso.
- Presentar información objetiva y de calidad a través de medios diversos.
- Propiciar el desarrollo de un pensamiento reflexivo y crítico frente a las Nuevas Tecnologias.
- Desarrollar actuaciones responsables, respetuosas y democráticas.
- Favorecer la alfabetización digital integral, promoviendo así el objetivo último de la educación "el desarrollo pleno de la personalidad del alumno en los diferentes ámbitos".
- Conocer y respetar las reglas básicas que se han publicado relacionadas con el uso reponsable y ético de las TICs: propiedad intelectual, libertad de expresión, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario