¿Cuáles son los principios del periodismo que debe respetar el nuevo periodismo digital?
En el artículo que nos ocupa se plantea cuál debe ser el código deontológico y ético que debe seguir el periodismo digital. Desde el punto de vista que trata Gurí la autorregulacion: no debe ser impuesta por la ley o desde fuera sino que opinamos que debe ser de marcado caracter personal y de caracter normativo por costumbres y hábitos.
Es así como se autorregula un hecho, la práctica diaria es la que va poniendo frenos, evaluamos los hechos y cambiamos de perspectiva, de modo de actuar.
Queda claro que en el periodismo digital debiera existir cierto código ético porque de lo contrario se convertiría en un medio igual de "mezquino" y manipulador que otros y es aquí donde radica la diferencia. Los medios periodísticos digitales están expuestos a la respuesta inmediata del público que puede interactuar respondiendo en redes sociales y denunciando maniobras no legales. Opino que la importancia de los valores es cómo y quien los transmite y cómo el público los autorregula.
Creo que es muy importante que todos nos coloquemos un filtro ético y que en cada comentario y aportación éste surga.
Como ha explicado Gurí la función ética del periodismo en la nueva era digital está integrada por los principios que ha estado obligada a cumplir la profesión, y por las obligaciones que nos imponen hoy día la ética del acceso a la red y la ética de la recepción:
- asegurar la selección responsable de la información cada vez más densos y abundantes;
- asesorar en la interpretación de los conocimientos que circulan por la red;
- asegurar la veracidad de los contenidos informativos digitales. Esto es muy importante porque muchas veces somos objeto de bromas y engaños como el mail que te envían para que lo pases porque ha desaparecido una niña y tus amigos te mandan sin ocultar ninguna dirección. si no cortas la cadena contribuyes a extender el engaño. Contrasta la información. Busca su veracidad.
- garantizar un uso correcto de la lengua desde el principio aristotélico de que las palabras son como las medicinas: valen si producen efectos positivos. Esto me parece muy interesante porque considero que el espíritu positivo mueve más y produce mejores y más rápidos resultados que lo negativo, además atrae más. El uso correcto de la lengua es muy importante, incluso el propio Gurí nos "cuela" una trampa. La palabra acuración no existe, ¿habrá querido decir curación? (la he contrastado en la RAE);
- desarrollar una nueva cultura del texto basada en una amenidad responsable y en nuevas formas de periodismo literario adaptado a las prestaciones de los nuevos medios de comunicación. El concepto de ameno es muy importante. Como decía Baltasar Gracián (1601-1658): Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Si el funcionamiento de un código ético en un sistema abierto como es la red precisa de un código ético, ¿es la autorregulación la vía para llevarlo a cabo?. Considero que debe aunarse la libertad de expresión individual con la preeminencia de una serie de normas éticas que todos debemos controlar. De este modo, no hay intromisión externa, la propia red de usuarios controla el contenido. Considero fundamental la formación ética de los internautas, sólo así conseguiremos que dicha autorregulación responda a los criterios éticos necesarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario