martes, 2 de noviembre de 2010

Tic y globalización

Existen agencias de noticias en todo el mundo. Ambas están interconectadas y se transmiten información que en ocasiones no contrastan por lo que a veces se suceden errores en los datos.
La razón de ser de las agencias de noticias está en lograr la noticia más rápidamente, que sea la mejor y la más completa. A principios del Siglo XIX las elevadas tarifas de los servicios telegráficos y la gran demanda del público de estar bien informado, hizo pensar en la necesidad de crear asociaciones en las que se filtre y difunda la noticia.
Por lo tanto, ya desde el primer momento, las agencias de noticias parten como un servicio a los medios de comunicación, con un papel de intermediario entre los acontecimientos y la empresa informativa que, finalmente, hará efectiva la difusión de las noticias. Dentro del sistema informativo tienen el papel relevante, y a menudo desagradecido para su personal, de nutrir a los medios de comunicación de todo aquello que puedan necesitar, lo que consiguen por sus propios medios y lo que alcanzan.
Las agencias son por lo tanto industrias extractivas. Son un sistema de recolección de noticias y de distribución a los medios de comunicación social según áreas geográficas que vienen determinadas por el área de cobertura de cada agencia.
Siguiendo con Martínez de Sousa, la agencia es “una empresa que presta determinados servicios”. Por lo tanto, una agencia de noticias es un sistema de recolección de noticias que distribuye regularmente sus servicios informativos entre diversos medios de comunicación suscritos a los mismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario