domingo, 21 de noviembre de 2010

Normas en la red. Netiqueta

No conocía el concepto de Netiqueta pero sí que había escuchado hablar de ciertas normas a llevar a cabo en nuestras acciones en la red.
Este término francés alude a las buenas maneras en la red. Estas normas son códigos no escritos sin ninguna consecuencia negativa en caso de incumplimiento. Se supone que todos hemos de cumplirlas pero en la práctica mucha gente no las conoce. 
¿Cómo difundirlas entre nuestros conocidos con cierto tacto, sin herir sentimientos?
Creo que lo primero es conocerlos. Se basan en 3 principios: soberanía del autor, complementariedad de los comentarios y veracidad de la identidad del comentarista.
  1. Principio de soberanía del autor. Los comentarios y participaciones de los usuarios en los blogs son un espacio de participación en la creación o la argumentación de otros, por tanto, rechazar o borrar comentarios no es censura.
  2. Principio de complementariedad de los comentarios. Los comentarios son un complemento a la información o la argumentación del post, no son un sustituto del propio blog para los comentaristas, por tanto
    • No tienen lugar los comentarios que, no viniendo al caso, intentan una y otra vez forzar un debate o una toma de postura por el autor no planteada o ya cerrada.
    • Un comentario no puede ser más largo que el post al que comenta.
    • Los comentarios han de cumplir la netiqueta básica de la comunicación virtual en general, no incluir descalificaciones, insultos, no abusar de las mayúsculas (gritos), no comentarse a uno mismo reiteradamente (bombardeo de comentarios), no incluir imágenes o expresiones de mal gusto, etc.
  3. Principio de veracidad de la identidad del comentarista.
    • Los comentarios sospechosos de haber sido realizados sólo con fines promocionales de una web, persona o colectivo, sean off-topic o no.
    • Los comentarios realizados por la misma persona con distintos nicks representando una conversación o consenso inexistente y en general las suplantaciones de identidad.
    • De forma general todo aquel comentario que pueda ser considerado como anónimo al no ser el autor un miembro o conocido de la comunidad responsable del blog y ser este firmado con identidades que no permiten la respuesta en un lugar propio del comentarista por los lectores (sea un blog, una página de usuario en una wiki, etc.) 



    Todas estas reglas debemos ponerlas en funcionamiento cada uno como usuario, utilizando CCO en los mails, no etiquetando a nuestros amigos en las fotos que publicamos en las red ya que no contamos con el permiso expreso de ellos, evitar el uso de mayúsculas...Son pequeñas costumbres que podemos empezar a adoptar y que cambiaría de un modo importante los modos en la red.


No hay comentarios:

Publicar un comentario