domingo, 21 de noviembre de 2010

Copyright. Qué pasa con los sistemas P2P. Qué dicen quienes los promueven.

Los sistemas P2P son unos sistemas de redes que actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que se utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright y esto, como es lógico ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.
Por otro lado, estos sistemas de redes aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de bancho de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento. Se descargan más rápido ficheros que otros les han dejado bajarse.
En algunos contextos de índole jurídica se defiende y justifica el uso de estos sistemas
amparándose en el derecho de copia privada siempre que no haya ánimo de lucro.
Miremos esto por el lado que lo miremos estamos vulnerando los derechos privados de los autores aunque no tengamos afán comercial ni lucrativo. Nos bajamos películas y todo tipo de ficheros y los compartimos sin tener en cuenta los derechos de los creadores.
El uso de las redes P2P está totalmente permitido en España, ya que su uso puede servir para compartir archivos personales, creaciones propias, obras bajo dominio público, distribuciones Linux o incluso software libre. No hay sanciones para quien utilice las redes de pares porque son una herramienta más para compartir cualquier tipo de archivos. Se han dado algunas acciones policiales contra personas acusadas de intercambio de pornografía infantil por parte de la policia, ya que el P2P permite que cualquiera pueda acceder a los archivos. Por consiguiente, el P2P ha servido también para combatir algunos crímenes.
El hecho de que en nuestro pais este tipo de redes se permitan y no vulneren la ley no nos exime del hecho de cumplir las normas de las netiqueta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario