lunes, 29 de noviembre de 2010

Comentario al video sobre Web 2.0, copyleft y contenidos abiertos. Creative Commons.


El copyleft es una alternativa útil al sistema de derechos de autor. No supone que no se cobren derechos ni que todo sea gratis sino que cierto conocimiento se pone al servicio del público para mejorar, cambiar y adaptar a las necesidades del usuario ciertas características. Esto resulta muy importante porque el valor se obtiene de la creatividad de cada uno.
Muchas empresas y consultores de informática trabajan actualmente con software libre. Realizan un trabajo remunerado y cobran por adaptar programas de licencia libre a lo que el cliente necesita.
¿Dónde está el beneficio? El beneficio radica en la publicidad que genera. Es más beneficioso que la información y la persona que lo hizo sea conocido, valorado y que cualquier empresa valore su creatividad y le contrate. Esto es lo que vale dinero. Por eso el que no es conocido en la red, no existe...
El copyleft supone la regulación de la obra y de sus derivaciones. Se valora no sólo al creador de la obra matriz, sino a aquellos que crean derivaciones y versiones de ella.
El copyleft es un implemento de la ley de propiedad intelectual. Es decir, la puesta en práctica de la explotación de la obra, lo mismo que el copyright, pero con condiciones diferentes. Estas condiciones son que el autor de una obra con copyleft permite a los receptores de la misma copiar, distribuir, modificar su obra y crear una derivada No a cambio de un dinero, sino a cambio de que los receptores no pueden impedir esas mismas condiciones a otros ni de la obra original ni de su obra derivada, en el caso de que la realice. Esto garantiza que el conocimiento se expanda y no que se lo queden los autores para su único y propio beneficio. Por ejemplo: un programador de software utiliza parte de otro software para crear una variante de él (ha creado, pues, obra un derivada). Este programador debe entregar su obra derivada a otro programador si se lo pide, y no restringir el uso de la suya. Ese software puede estar a la venta, pero cualquiera puede ponerlo a disposición de otros también gratis.
El desarrollo de la sociedad de consumo y de la sociedad de la información, ha ido incorporando el resto de derechos. En la actualidad, el autor suele otorgar casi siempre al titular de la licencia un paquete con todos los permisos que la ley contempla: reproducción ©, distribución (D), comunicación pública (CP) y transformación (T).
Por ello, en educación cuando comunicamos públicamente contenidos extraídos de otros documentos, aunque esto forme parte de nuestra profesión y no tengamos beneficio económico alguno el copyright es excesivamente restrictivo.
El copyleft no actúa fuera de las normas legales, al contrario, actúa a partir de los " derechos morales" del autor y se aloja en la conciencia de éste de compartir el producto de sus ideas aun sin lucro. Muchos autores han optado por términos como el copyleft antes de que existiera como concepto. Es más, la aparición del copyleft viene tanto de las restricciones provocadas por un sistema excesivamente mercantilizado, como de una filosofía de compartir conocimiento, más aún en una sociedad que tiende a organizarse fuera de ese sistema preponderante. Es un movimiento social que intenta construir una sociedad del conocimiento a la par que existe la sociedad de mercado.
El espíritu del copyleft es semejante al concepto del movimiento pay it forward, donde no se gana por lo que uno hace por otros, sino por lo que otros hacen por uno.
En términos generales, la licencia de copyleft consiste en un acuerdo de explotación de una obra donde se exige a cualquiera que redistribuya esa obra con o sin cambios dar libertad de copiarla y modificarla manteniendo la atribución del autor. La utilización de un software con licencia copyleft compromete al cesionario a dejar que su software
El uso del sistema copyleft conlleva una serie de compromisos y obligaciones:
resultante o su reproducción permita de nuevo otras reproducciones o transformaciones, permita de nuevo su desarrollo.
Derechos:
-Usar el software sin ninguna limitación.
-Distribuir cuantas copias desee.
-Transformarlo de la manera que crea conveniente.

Obligaciones:
-Asegurar esas mismas condiciones de uso para el software derivado (Ofrecer documentación cabal sobre el software derivado (especificaciones, manuales, tutoriales…).
-Asegurar que la licencia del software derivado no puede ser revocada.
-Facilitar el código fuente del software derivado.
El modelo de copyleft se encuadran en la ley sin mayores dificultades en el ámbito de "obra derivada", pero los co-autores han de renunciar a tener los derechos en exclusiva de esa obra derivada. Es decir, han de respetar las condiciones por las que pudieron obtener ese software. Ninguno de estos términos contradice la ley, ya que ésta marca unas reglas siempre por debajo del derecho moral de los autores a determinar lo que les parezca oportuno. El copyleft es absolutamente legal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario