domingo, 21 de noviembre de 2010

Lectura. Copyright, música e Internet. Con la música a otra parte

My Space para los músicos es una estupenda manera de verse publicados, de que el público les conozca. Parece que los sellos discográficos no apuestan por los nuevos artistas y más ahora que están muy "tocados" con la crisis. La gente busca calidad y al no encontrarlo no compran discos sino que los bajan de la red.
PEse a esto, mucha gente se descarga en el móvil de manera legal las canciones que les gustan pero en nuestro país esto es una minoría. ¿Por qué? Porque compartir archivos P2P es legal siempre y cuando no sea con fines lucrativos.
Me ha llamado la atención lo que explican acerca de que para los artistas todos los medios son buenos y que es muy recomendable registrar en el caso de un grupo todos los dominios posibles. Parece que es una inversión a largo plazo. Por otro lado, parece que las descargas de politonos son muy rentables para los grupo que empiezan. En el mundo de la música, la red ha sido toda una revolución. Aquí las oportunidades están al alcance de todos el mundo, entre las opciones está la autopublicación y la autodistribución. A través de la red esto es posible para todos los grupos. La red ha cambiado y mezclado los papeles de manager, productor, creador y distribuidor. 
Si todos los grupos tienen ahora cabida en la red, me pregunto: ¿por qué no todos los grupos llegan a sobrevivir, ni a puestos de ventas elevados?  ¿No será porque en la red, también las multinacionales y grandes empresas controlan los mercados? ¿Qué opciones de búsqueda de grupos tiene el público, dónde puede encontrara a sus grupos favoritos?








No hay comentarios:

Publicar un comentario