Desde que han surgido los Mass Media o medios de comunicación de masas ha surgido una batalla por el control de la opinión pública. Es cierto que la forma en que la gente piensa determina no sólo la sociedad sino que influye notablemente en el destino de los gobiernos. Un caso palpable lo hemos vivido todos estos meses con los mineros del Pozo San José de Chile. Los medios de comunicación cumplieron una misión no sólo comunicativa y humanitaria sino que, gracias a su interés el gobierno duplicó sus esfuerzos por salvar a los atrapados. Es éste el caso de el control que ejercen los medios en la vida de los ciudadanos. Si nadie hubiera sacado esa noticia, estos pobres ¿habrían sido abandonados a su suerte?
Estos mismos medios unas veces liberadores ejercen la acción de modelar mentes y tienen las mejores armas: TV, publicidad, noticias sesgadas y parciales, noticias en las que se incluyen opiniones que parecen del presentador pero que se articulan mucho más arriba, primeros planos que dejan ver algo no real, etc...
Curiosamente nuestro esperado siglo XXI ha traído consigo el control por un lado y la formación de un contrapoder paralelo, que es la capacidad de un ciudadano de mostrar y publicar sus opiniones. Esto es lo que denomina Castells Contrapoder; la opinión a favor o en contra de algunas cosas que se difunde en los medios. De este modo existen una serie de valores e intereses opuestos que aparecen en los medios relacionados con la Web y los medios de comunicación.
Este tipo de relaciones tienen dos visiones: horizontal y vertical y esto se da gracias a la tecnología.
El afán de control se traduce en la elaboración de estrategias para favorecer un consumismo dirigido por el mercado mientras que el contrapoder está constituido por un patrón de relaciones sociales basado en el individualismo y estructurado en redes através de blogs, juegos en red, P2P, etc...
En el artículo me ha llamado la atención el concepto de indexing, mediante la cual los periodistas y redactores limitan el abanico de opiniones y temas políticos sobre los que informan a los que se expresan dentro de la corriente dominante del sistema político. Esta es una técnica que desconocía pero que intuía.
Así pues, tal y como nos muestra Castells lo grave no es la manipulación en los medios sino la ausencia de un contenido determinado. Esto contrasta con el nacimiento de miles de páginas web, blogs y demás sistemas Web 2.0 a través de los que se ofrece una nueva dimensión de la realidad. tenemos que irnos a lugares no controlados para obtener una imagen real de nuestra ciudad o pais. Tal es el caso de Vilaweb en Barcelona que se están convirtiendo en fuentes de información fiables e innovadoras a escala masiva.
Las posibilidades de control que tienen los medios de comunicación se están viendo controlados y regulados por las posibilidades del contrapoder ejercido desde el plano horizontal de las redes de comunicación interactivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario