jueves, 11 de noviembre de 2010

Vídeo sobre internet. Privacidad APDD. ¿Hacia dónde va Internet? Riesgos para la privacidad

Resulta curioso que a pesar de las advertencias sobre los cuidados que debemos tener todos los usuarios en la red, algunas personas sigan siendo tan poco cuidadosos con sus datos y su vida privada. Es cierto que el vídeo es un poco exagerado pero encuentro fundamental que en nuestra profesión de docente y en nuestro trato con menores formemos a los alumnos en ciertos hábitos de conducta que deben respetar en la red.
Resulta curioso el hecho de que mientras la mitad del mundo se vuelca en contar todo lo que hace en la red, la otra mitad se preocupa en perderse en el anonimato.
Muchas veces nos encontramos con el hecho de que nos envían correos masivos en los que nuestra dirección está a la vista de todos, es como si nuestro amigo fuera repartiendo papeles por la calle con nuestro número de teléfono o nuestra dirección. Muchas veces nos etiquetan en una foto en redes sociales como el facebook y cualquiera puede acceder a ella y conocer todo de nuestra vida.
El mundo virtual requiere ciertas precauciones por todos conocidas, de este video extraemos la conclusión de que no se puede ser demasiado confiado en la red.
Por otro lado, el usuario se encuentra con algunas trabas que hacen más  difícil la opción de elegir qué datos quiere mostrar o no, o quien va a vender sus datos privados y con qué fines. Las condiciones de privacidad y riesgos del ciberespacio son demasiado largas y  están escritas en un lenguaje poco claro.
¿Somos conscientes de que hay cierta información que no controlamos? En cuanto colgamos cierta foto o información es casi imposible borrarla, permanecerá enel ciberespacio para siempre. De ahí la importancia que debemos darle a nuestra privacidad.
Si en nuestra vida "real" mantenemos cierta discreción con nuestra vida privada y nuestros datos, en la red no debemos bajar la guardia y debemos comportarnos igual.
Creo que el hecho de que la red sea algo virtual hace que el usuario no sea del todo consciente de si está o no difundiendo partes de su vida privada de las que luego se pudiera arrepentir.
En cuanto a nuestra labor como docentes considero que el profesor debe ser referente moral para nuestro alumnado y considero fundamental que enseñemos y formemos a nuestros alumnos para evitar los peligros de la red o por lo menos que les concienciemos de la importancia que tiene para cada cuál si no ahora, en un futuro no muy lejano la vida privada. Por lo que conocemos, parece que nuestros alumnos confunden algunos conceptos como el de amistad, lo equivocan con el concepto de conocido, el valor de los secretos parece que en el siglo XXI carece de ninguna validez, la opinión individual parece diluirse en la del grupo que es el que en la adolescencia marca las normas. Debemos crear y mantener vínculos familiares y relaciones familiares mucho más fuertes, crear conductas y habilidades sociales asertivas para mejorar las posibilidades de respuesta de nuestros hijos-alumnos ante un mundo virtual libre pero con peligros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario