El hecho de haber descubierto los conceptos de licencia libre, creative commons y copyleft me ha llevado a pensar sobre los contenidos educativos que elaboramos o sobre aquellos que modificamos. Opino que no debiera haber obstáculos legales para que los Contenidos Abiertos Educativos puedan ser compartidos. El problema radica en el cambio de mentalidad que debemos instaurar.
Hasta ahora siempre hemos creído que no importa piratear ciertas cosas pero cuando somos nosotros los que creamos no queremos que nadie nos lo piratee ni se aproveche de su uso ni obtenga beneficio.
No tenemos miramientos a la hora de copiar y adaptar contenido de otros y venga atrevernos a poner nuestro nombre jeta en él. Opino que es una práctica deleznable y que debemos cambiar la manera de ver nuestras creaciones. Debemos promoverlas, publicarlas y difundirlas. El conocimiento es libre y lo importante es que hablen de ti, te lean, te valoren y que los contenidos que puedas crear sean útiles para todos.
Este esquema que he encontrado nos puede ayudar a tener una idea más clara de lo que es el software libre.
cuanto me alegra que hayas llegado hasta aquí, a esta conclusión, la verdad es que con evoluciones como la tuya me siento animado a seguir trabajando con estas propuestas de análisis y reflexión, a pesar de la exigencia que supone para todos leer, escribir y leernos, y el tener que estar animando/espoleando a todo el mundo a no desfallecer en el curso
ResponderEliminar